El manga predice un desastre en Japón y aviva el temor al 'Gran Terremoto'

En las últimas semanas, un manga previamente poco conocido titulado "El futuro que vi" (Watashi ga Mita Mirai) ha ganado una atención sin precedentes en Japón e internacionalmente. La afirmación de la autora Ryo Tatsuki sobre un inminente gran desastre natural que azotará a Japón en julio de 2025 ha influido, según los informes, en que algunos viajeros cancelen sus viajes de verano, desatando un amplio debate en las plataformas de redes sociales japonesas. Este fenómeno plantea interrogantes sobre por qué las predicciones de Tatsuki resuenan en ciertos públicos, y cómo una próxima película de terror se ha visto envuelta en las crecientes especulaciones.
La historia polémica del manga
Publicado originalmente en 1999, "El futuro que vi" presenta a Tatsuki como un personaje que documenta visiones proféticas extraídas de sus diarios de sueños que ha mantenido desde 1985. La portada original muestra prominentemente una ilustración que muestra al avatar de Tatsuki cubriéndose un ojo, rodeado de postales que hacen referencia a varias predicciones — incluyendo una que declara explícitamente "Marzo de 2011: Un Gran Desastre". Tras el catastrófico terremoto y tsunami de Tohoku que devastó Japón ese mismo mes, el manga, ya descatalogado, ganó renovada atención, con copias vendiéndose a precios elevados en el mercado secundario.
Surge la predicción para 2025
La "Edición Completa" revisada de 2021 introdujo la última premonición de Tatsuki: un desastre natural aún mayor que azotará a Japón en julio de 2025, supuestamente con olas de tsunami tres veces más altas que las de la catástrofe de 2011. Dada la precisa predicción de la autora para marzo de 2011, esta nueva advertencia se propagó rápidamente por las redes sociales japonesas.
Impacto en el turismo
Múltiples informes sugieren que la predicción de Tatsuki ha influido en los planes de viaje, particularmente entre los turistas de Hong Kong, donde hay versiones traducidas disponibles. Los cambios notables incluyen a Hong Kong Airlines cancelando sus vuelos triplesemanal a Sendai y Greater Bay Airlines reduciendo el servicio a Sendai y Tokushima desde mayo hasta octubre, citando una disminución en la demanda posiblemente relacionada con el miedo a desastres y preocupaciones económicas. El gobernador de Miyagi, Yoshihiro Murai, ha criticado públicamente estas predicciones por carecer de fundamento científico.
Frenesí mediático y hito del millón de copias
El renovado escrutinio ha impulsado a la Edición Completa de "El futuro que vi" a superar el millón de copias vendidas hasta el 23 de mayo. Este aumento coincide con el estreno en cines el 27 de junio de la película de terror "5 de julio de 2025, 4:18 AM", que incorpora la predicción del terremoto de Tatsuki en su narrativa. La editorial Asuka Shinsha ha aclarado que Tatsuki nunca especificó fechas exactas del desastre que coincidan con el título de la película, instando al público a evitar la desinformación.
Contexto científico frente a la especulación
Aunque Japón enfrenta riesgos sísmicos legítimos — incluyendo una probabilidad del 70-80% de un megaterremoto en la Fosa de Nankai en los próximos 30 años — los científicos enfatizan que la predicción de terremotos sigue siendo imposible. La Agencia Meteorológica de Japón etiqueta explícitamente las predicciones exactas como engaños. La propia Tatsuki reconoce que su pronóstico de marzo de 2011 pudo haber sido una coincidencia, aconsejando al público que priorice las opiniones de los expertos sobre sus visiones.
Últimos artículos