Monster Hunter Wilds: El protagonista busca equilibrio, no extinción
La saga Monster Hunter siempre ha sido aclamada por sus épicas batallas contra bestias colosales, pero con Monster Hunter Wilds, Capcom está cambiando el enfoque hacia algo más profundo: el delicado equilibrio entre cazadores, naturaleza y el mundo que comparten. Descubre lo nuevo y significativo en este próximo título.
Monster Hunter Wilds: Una historia de coexistencia entre humanos y naturaleza
Explorando el verdadero rol de un cazador
Aunque la emoción de la caza sigue siendo el núcleo de la franquicia, Monster Hunter Wilds busca profundizar en la comprensión de los jugadores sobre lo que realmente significa ser un cazador. En lugar de glorificar la exterminación, el juego enfatiza una relación simbiótica entre humanos y monstruos, donde la caza es parte de un equilibrio ecológico mayor. El equipo de desarrollo de Capcom está centrando la narrativa en esta dinámica, otorgando a los jugadores un rol y voz más definidos dentro del mundo.
El director Yuya Tokuda compartió en una entrevista con PC Gamer que el tema central de MH Wilds gira en torno a la conexión entre las personas, la naturaleza y las criaturas que la habitan. "La relación entre las personas, la naturaleza y los monstruos, y cuál es exactamente el rol de un cazador en un mundo así... Quisimos ilustrarlo no solo a través del juego, sino con una historia muy profunda", explicó. "Tenemos muchas otras ideas alineadas con el concepto de Monster Hunter Wilds, y estamos seguros de que este juego logró expresar lo que queríamos".
Personajes con perspectiva, cazadores con voz
Para materializar esta visión, Monster Hunter Wilds introduce más diálogo y desarrollo de personajes que nunca. Mientras entregas anteriores presentaban protagonistas silenciosos para favorecer la inmersión, esta entrega añade personalidad y perspectiva al cazador mediante interacciones significativas. Personajes como Nata y Olivia representan diferentes visiones del mundo, cada uno respondiendo al entorno lleno de monstruos a su manera. Estas perspectivas diversas ayudan a moldear la comprensión del jugador sobre el mundo y su rol en él.
Tokuda resaltó que el juego muestra una sociedad donde personas de distintos orígenes coexisten, cada una con actitudes únicas hacia los monstruos y la supervivencia. "También quisimos ilustrar cómo se sentiría un cazador en un mundo así. ¿Qué sentirían? ¿Cómo pensarían? Todos son diferentes, así que decidimos añadir esos elementos a Monster Hunter Wilds".
Elección sin compromiso
Esta expansión narrativa no sacrifica el juego. Para quienes prefieran centrarse en la acción y exploración, saltarse los diálogos sigue siendo una opción. "Puede haber jugadores que prefieran ignorar todo eso y seguir cazando al siguiente monstruo—también es posible", aseguró Tokuda. "La cantidad de texto en el juego no afectará el número de monstruos disponibles, así que podemos satisfacer a todos".
Capcom se compromete a evolucionar la saga sin perder sus raíces. Con Monster Hunter Wilds, el estudio no solo ofrece batallas más grandes y entornos más ricos, sino que invita a los jugadores a reflexionar sobre el mundo del que forman parte. Como adelantó Tokuda, esto es solo el inicio de una visión más amplia centrada en la armonía entre la humanidad y la naturaleza.
Para quienes sientan curiosidad por los temas profundos de la franquicia, no dejen de explorar el artículo de Game8 sobre [¿De qué trata realmente Monster Hunter?].
Últimos artículos