CEO de Netflix: teatros anticuados, guardando Hollywood
El CEO de Netflix, Ted Sarandos, ha declarado audazmente que el gigante de la transmisión está "salvando a Hollywood", posicionando el servicio como el salvador de la industria del entretenimiento. En la cumbre de la época100, Sarandos defendió el papel de Netflix, a pesar del éxodo de producción de Los Ángeles, la ventana teatral reducida, la calidad decreciente de la experiencia cinematográfica y los inconsistentes resultados de taquilla para muchas películas. "No, estamos guardando Hollywood", afirmó, enfatizando que el enfoque de Netflix es entregar contenido en la forma en que los consumidores quieren verlo. "Le entregamos el programa de una manera que desea verlo", agregó, reforzando su enfoque centrado en el consumidor.
Al abordar la disminución de la asistencia al cine, Sarandos cuestionó: "¿Qué está tratando de decirnos el consumidor? Que les gustaría ver películas en casa". Si bien reconoció su aprecio personal por la experiencia teatral, minimizó su relevancia general, afirmando: "Creo que es una idea anticipada, para la mayoría de las personas. No para todos". Estas observaciones se alinean con el interés estratégico de Netflix en promover la transmisión sobre el cine tradicional.
Los desafíos de Hollywood son evidentes, con películas como "Inside Out 2" y "A Minecraft Movie" que intentan reforzar la industria, mientras que incluso franquicias confiables como Marvel se han vuelto menos predecibles en la taquilla. El cambio en el comportamiento del consumidor hacia la observación del hogar ha sido observado por los veteranos de la industria. El año pasado, Willem Dafoe lamentó la pérdida del aspecto comunitario del cine, señalando la diferencia en la participación de la audiencia entre los entornos de hogar y teatro. "Lo cual es trágico, porque el tipo de atención que la gente brinda en casa no es lo mismo", comentó Dafoe, destacando el impacto en películas más desafiantes y el discurso cultural más amplio en las películas.
En 2022, el aclamado director Steven Soderbergh compartió su perspectiva sobre el futuro de los cines en medio del surgimiento de la transmisión. Reconoció el atractivo duradero de la experiencia cinematográfica, pero enfatizó la importancia de involucrar al público más joven para sostenerlo. "Todavía hay un atractivo para ver una película en una sala de cine. Todavía es un gran destino", señaló Soderbergh, lo que sugiere que el futuro de los teatros depende de atraer y retener al público mayor. Hizo hincapié en que este desafío no se trata del momento de los lanzamientos, sino de la estrategia general de participación y programación.
Últimos artículos